Dirección: Arquitecta Verónica Rivera Meza • Jacy Meza Lagunes • ✝ Ingeniero Juan B. Rivera Jacome •
Arturo Reyes Isidoro 02 de Mayo de 2025
Jorge León
José Luis Ortega Vidal 01 de Mayo de 2025
Jorge León
Jacy - En México, miles de niños defienden sus comunidades del crimen organizado o son reclutados por grupos criminales. Se les arrebata su niñez e inocencia y son expuestos a la violencia exacerbada de nuestro país. Ésto no es considerado un crimen, es por eso que exigimos tipificar el reclutamiento forzado como delito y proteger a nuestros niños, niñas y jóvenes. En este contexto del día del niño, exigimos una #NiñezLibreDeGuerra¿Te unes? FIRMA DANDO CLICK AQUI
Exijamos protección inmediata para la niñez - Actúa ahora por #NiñezLibreDeGuerra
40,648 personas han firmando la petición de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe. Únete para llegar juntos a la meta de 50,000 firmas.
Firma esta petición con un solo clic
En México, la desgarradora realidad de niños indígenas armados en Guerrero para defender a sus comunidades del crimen organizado y la violencia criminal para desplazar a las comunidades de Chiapas muestran las graves omisiones de las autoridades ante una crisis más amplia: el reclutamiento forzado de niñez que se ha generalizado desde la declaración de guerra del gobierno federal contra el crimen organizado en 2006. Esta violación de derechos humanos sigue sin ser tipificada como delito, permitiendo su continuación e impunidad.
Bajo la campaña #NiñezLibreDeGuerra, instamos a la ciudadanía, organizaciones y personas defensoras de derechos humanos a demandar la protección inmediata a las niñez y la tipificación del reclutamiento forzado como delito, la creación de un programa nacional de desvinculación de las víctimas reclutadas y acciones efectivas de prevención en las comunidades a través de procesos de construcción de paz y lucha contra la impunidad.
Durante mas de quince años, el reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes en México ha sido ampliamente documentado. Las comunidades indígenas y municipios alejados de las grandes ciudades han sido especialmente afectadas. Niños, niñas y personas jóvenes son forzados a unirse a grupos armados desde informantes, traficantes o sicariato, enfrentando horrores y siendo esclavizada toda su infancia.
El reclutamiento forzado no solo arruina las vidas de la niñez afectada, sino que también los convierte en perpetradores de violencia y criminalidad, afectando seriamente a sus propias comunidades. La ausencia de legislación específica que tipifique este crimen como delito permite que los culpables actúen con impunidad y se extienda en toda la región.
Realizamos un llamado urgente para unimos por una #NiñezLibreDeGuerra para exigir al Congreso de la Unión y a las autoridades correspondientes que actúen de inmediato cumpliendo con sus obligaciones legales para proteger a la niñez afectada, prevenir y atender el reclutamiento forzado de niñas, niños y personas jóvenes.
- Solicitamos al Gobierno federal desarrollar una estrategia coordinada con las comunidades indígenas para garantizar la seguridad de la niñez y sus familias, instalar mesas de diálogo Estatales en Guerrero y Chiapas, con participación municipal, organizaciones sociales y el acompañamiento de organismos internacionales como la ONUDH y CIDH.
- Investigación de las redes de protección a los grupos criminales y seguir la ruta del dinero para encontrar a los beneficiarios de la economía criminal que azota a todo el Estado de Guerrero y Chiapas.
- Al Congreso de la Unión crear una comisión bicamaral para concluir el estudio de las iniciativas de ley presentadas para construir un dictamen que incorpore:
1. Tipificación del reclutamiento forzado de la niñez como delito en el Código Penal, en los términos solicitados por el Comité de Derechos del Niño y la CIDH.
2. Elementos para la implementación de políticas públicas para prevenir y sancionar el reclutamiento forzado.
3. Protección, programa nacional de desvinculación y asistencia integral a las víctimas de este crimen.
4. Mecanismos de colaboración y seguimiento entre el Estado, sociedad civil y organismos internacionales.
#NiñezLibreDeGuerra, no es solo un llamado a la justicia, sino una acción por la humanidad, la protección y una vida libre de violencia para nuestras niñas, niños y jóvenes. Cada firma y cada voz cuenta. Actúa ahora para ayudar a terminar con el reclutamiento forzado de la niñez en México.